UDC

APRENDE LAS TECNOLOGÍAS MÁS INNOVADORAS EN EL ÁMBITO DE LA GESTIÓN ECONÓMICO FINANCIERA Y OBTÉN TU CERTIFICACIÓN PROFESIONAL COMO CONSULTOR SAP S/4HANA FINANZAS.

SAP S/4HANA FI / POWERBI / PYTHON / SQL / IA / PROCESS MINING / RPA

MÁSTER EN INNOVACIÓN Y DIGITALIZACIÓN FINANCIERA

FINANZAS DIGITALES

MÁSTER EN INNOVACIÓN Y DIGITALIZACIÓN FINANCIERA

El objetivo del máster es formar profesionales con conocimiento en las nuevas tecnologías y su aplicación a los procesos financieros. La digitalización financiera permite liberarse de las tareas administrativas y desarrollar nuevas capacidades analíticas que faciliten la toma de decisiones.

PRÁCTICAS REMUNERADAS El máster se completa con una bolsa de prácticas remuneradas en las empresas patrocinadoras y colaboradoras del máster. Cada semana recibirás una masterclass por parte de los profesionales destacados que te servirá para saber cómo gobernar, gestionar y explotar los datos financieros aportando valor al negocio.

INSCRIPCIONES

DEL 22 de julio al
22 de septiembre

PLAZAS OFERTADAS

23 plazas

COSTE

2.500 EUROS

SAP S/4HANA FI / POWERBI / PYTHON / SQL / IA / PROCESS MINING / RPA / SAP S/4HANA FI / POWERBI / PYTHON / SQL / IA / PROCESS MINING / RPA /

PROGRAMA

El máster combina formación en procesos y tecnología financiera impartida por profesorado de la UDC y por expertos en SAP que te permitirán obtener el título DEL MÁSTER y la certificación como consultor SAP S/4HANA Finanzas.

01. BLOQUE PROCESOS FINANCIEROS / CONTABILIDAD (60 HORAS)
El objetivo de este bloque es aportar una base de conocimiento financiero a todos los alumnos independientemente de cuál sea su titulación de acceso al máster.
02. TECNOLOGÍAS APLICADAS A FINANZAS (70 HORAS)
Aprende aquellas tecnologías de mayor relevancia para el área financiera y otras áreas de negocio. Introducción a BBDD, SQL, IA, herramientas de reporting como PowerBi o lenguaje de programación como Python. Buscamos crear un profesional multidisciplinar con recursos tecnológicos que puedan dar apoyo a la implantación de SAP S/4HANA FI.
03. GESTIÓN DE PROYECTOS (20 HORAS)
Una adecuada gestión de proyectos resulta clave en las iniciativas de implantación de cualquier tecnología en los ámbitos de negocio. Conoce las principales metodologías de gestión de proyectos y aquellas más adecuadas para la implantación de un software financiero.
04. FORMACIÓN SAP S/4HANA FINANZAS (270 HORAS)
La formación en SAP estará compuesta por el módulo de introducción TS410, y por los módulos que cubren los procesos financieros; TS4F01 y TS4F02. Adicionalmente recibirás formación sobre otros módulos SAP como SD, HCM y MM.
También se realizarán simulaciones de la prueba de certificación en SAP FI
05. MASTERCLASS (30 HORAS)
Cada viernes podrás asistir a la masterclass impartida por parte de profesionales relevantes que te acercarán al mundo de la empresa y a los últimos avances en tecnología en un ambiente que propicie la interacción con los alumnos del máster.

METODOLOGÍA 450h

CLASES PRESENCIALES CON UNA SESIÓN EN REMOTO (4+1)

Las clases se impartirán de lunes a viernes en horario de mañana, cuatro días presenciales y uno en remoto. Las clases serán de 09:00 am a 14:00 pm de lunes a jueves y de 09:00 AM a 13:00 PM los viernes.

CERTIFICACIÓN SAP + Titulación del Máster UDC

A la finalización del máster obtendrás dos titulaciones. Por un lado, la certificación como consultor SAP S/4HANA en Finanzas (siempre y cuando superes el examen de certificación) y la Titulación del Máster de la UDC en Innovación y Digitalización Financiera tras la presentación de tu Trabajo Fin de Máster (TFM). Para obtener el título de Máster es necesario aprobar tanto el examen de certificación como el TFM.

FORMACIÓN EMINENTEMENTE PRÁCTICA Y APLICADA

El contenido del máster busca dotar al alumno del conocimiento necesario para abordar con garantías las finanzas digitales presentes en la actualidad en cualquier empresa. Además de aprender los principales conceptos financieros y los procesos de negocio más relevantes, aprenderás el manejo de aquellas tecnologías que dan soporte al área financiera como PowerBI, SQL, IA o SAP S/4HANA FI.

A lo largo de toda la duración del máster los alumnos podrán acceder a la plataforma de SAP S/4HANA FI todos los días y a cualquier hora, permitiendo que se adquiera la habilidad necesaria sin necesidad de limitar su uso a la presencia en el aula.

PROFESORES

Fórmate con un claustro compuesto por profesores de la UDC y por profesionales del sector de la tecnología y la consultoría que aportarán su experiencia y casos de uso reales permitiéndote obtener un valor añadido de tu formación.

Adicionalmente, cada semana se impartirá una masterclass por parte de ponentes relevantes que te acercarán al mundo de la empresa y a los últimos avances en tecnología.

SUSANA LADRA

Roberto FERNÁNDEZ

Yago Pérez

LUCÍA LOPEZ

DIEGO MENEA

Miguel Rodríguez

José Ramón Paramá

Antonio Fariña

Oscar Pedreira

LUISA CARPENTE

Tirso Varela

Nacho VergÉs

Andrés Gómez-Juárez

MIGUEL edreira

Alberto Urdaneta

Ángeles Saavedra

Alvaro Aparici

Ignacio Esteras

Oxael Carrillo

GETULIO ROSAS

Susana Ladra

Ingeniera y doctora en Informática por la Universidad de A Coruña y graduada en Matemáticas por la UNED. Es Adjunta de Transferencia del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de A Coruña, además de profesora Titular del área de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Facultad de Informática e investigadora del centro de investigación CITIC y del Laboratorio de Bases de Datos. Ha sido coordinadora e investigadora principal de un proyecto H2020 sobre el procesado de datos masivos en recuperación de información y bioinformática e investigadora principal de tres proyectos nacionales sobre procesado eficiente de Big Data espacio-temporal y explotación de datos para inteligencia de negocio, uno de ellos en colaboración con dos empresas.

Miguel R. Luaces

Licenciado y Doctor Europeo en Informática por la Universidade da Coruña (UDC). Comenzó su carrera investigadora como científico en la FernUniversität Hagen (Alemania) en el área de bases de datos espaciales, temporales y espacio-temporales. En la actualidad es Profesor Titular de Universidad en el área de Lenguajes y Sistemas Informáticos y coordinador del Laboratorio de Bases de Datos de la UDC. Desde 2018 también es Vicedecano de la Facultad de Humanidades y Documentación. En cuanto a su actividad investigadora, ha sido investigador principal de 8 proyectos competitivos financiados por administraciones públicas de Galicia y España, y ha liderado 24 contratos con empresas y administraciones públicas. Además, es miembro del comité directivo de la conferencia SPLC de la ACM. En cuanto a docencia, ha sido responsable de numerosas asignaturas en grados y másteres, y director de más de 100 trabajos de fin de grado y máster. Sus intereses incluyen los Sistemas de Información Geográfica, los Sistemas de Información basados en Web, y la Ingeniería del Software.

José Ramón Paramá Gabía

Doctor en Informática por la Universidad de A Coruña. Su Tesis Doctoral fue presentada en 2001 y tuvo resultados de investigación desarrollados también durante estancias en New Mexico State University y Texas Tech University. Desde 1997 es profesor de la Universidad de A Coruña y desde 2023 es Catedrático de Universidad. Es miembro fundador del Laboratorio de Bases de Datos de la Universidade da Coruña (lbd.udc.es) y de la empresa Enxenio. Ha participado en cerca de una treintena de proyectos de investigación y en más de una treintena de contratos de I+D financiados por empresas o administraciones públicas. Ha publicado más de un centenar de artículos en revistas o congresos científicos.

Luisa Carpente

Doctora en Matemáticas por la Universidad de Santiago de Compostela. Actualmente es profesora titular en el área de Estadística e Investigación Operativa del Departamento de Matemáticas en la Facultad de Informática de la Universidad de A Coruña. Está adscrita como investigadora al grupo de Modelización, Optimización e Inferencia Estadística (MODES) y al centro de investigación CITIC. Una de sus líneas principales de investigación se centra en la optimización matemática y sus aplicaciones en problemas reales (transporte, logística, medioambiente, planificación…). Como resultado de esta línea ha colaborado en distintos contratos y convenios con empresas y es coautora en diferentes publicaciones en revistas y congresos internacionales.

Antonio Fariña Martínez

Ingeniero y Doctor en Informática por la Universidad de A Coruña. Profesor del área de Lenguajes y Sistemas Informáticos e investigador del Laboratorio de Bases de Datos, cuenta con una dilatada trayectoria investigadora en algoritmos y estructuras para el procesamiento de grandes volúmenes de datos. Ha participado en múltiples proyectos de investigación en colaboración con distintas empresas del sector TIC.

Óscar Pedreira

Ingeniero y doctor en informática por la Universidad de A Coruña. Es Vicedecano de Organización Académica de la Facultad de Informática, y profesor del área de lenguajes y sistemas informáticos. Como investigador, desarrolla su actividad como miembro del Laboratorio de Bases de Datos y del Centro de investigación TIC (CITIC) de la UDC. Sus líneas de investigación y su docencia se centran en las áreas de ingeniería de datos y la ingeniería del software. Ha participado en múltiples proyectos de investigación, tanto de carácter básico como proyectos aplicados en colaboración con empresas relevantes del sector TIC.

Ángeles Saavedra Places

Doctora en Informática (2003) por la Universidade de Coruña (UDC). En 2003, entra a formar parte del Personal Docente e Investigador de la UDC como Titular de Escuela Universitaria, en la Facultad de Informática, y, en 2012, como Titular de Universidad. Actualmente es Adjunta en la Vicerrectoría de Profesorado de la UDC. Sus líneas de investigación incluyen: Humanidades Digitales, Sistemas de Información en Web, Sistemas de Información Geográfica, e Ingeniería del Software. Durante su trayectoria, el trabajo de investigación siempre estuvo dirigido y/o combinado con trabajo de desarrollo innovador, tanto en proyectos de investigación, como en el marco de contratos de I+D+i, en los que analizó y desarrolló sistemas de información complejos.

Tirso V. Rodeiro

Graduado en ingeniería y doctor en Informática por la Universidad de A Coruña. Actualmente, trabaja como profesor Ayudante Doctor del área de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Facultad de Informática e investigador en el centro CITIC y el Laboratorio de Bases de Datos. Ha impartido clases en el Grado de Ingeniería Informática, el Grado de Ciencia e Ingeniería de Datos y el Máster en Inteligenica Artificial, todas ellas titulaciones de la UDC. En cuanto a investigación, sus campos de interés son las estructuras compactas y los sistemas de información geográfica (SIG).

LUCÍA LÓPEZ VÁZQUEZ

SAP Project Manager en Inditex, con más 15 años de experiencia en proyectos de gestión empresarial SAP. Ha desarrollado su carrera como consultora SAP RE-FX en diferentes sectores como la banca, construcción y Retail.

Desde 2018 forma parte del equipo de Tecnología Financiero de Inditex, asumiendo el liderazgo y la coordinación equipos para la implantación de soluciones financieras basadas en la plataforma de SAP. En la actualidad se ha focalizado en la gestión de los equipos de soporte para garantizar la operativa diaria de la compañía.

MIGUEL EDREIRA

Licenciado en Derecho y Dirección y Administración de Empresas, Miguel es Director de Consultoría en Deloitte para la geografía de Galicia con una amplia experiencia en la digitalización de procesos financieros.

Lleva más de 12 años trabajando en entornos SAP para grandes empresas a nivel nacional e internacional y en implantaciones de soluciones de planificación financiera y presupuestación. Su experiencia, le ha llevado a conseguir una visión completa y transversal de proyectos de implantación de nuevas tecnologías.

Nacho VergÉs Asua

Licenciado en ADE, Nacho cuenta con un postgrado en Business Administration & Finance por la Universidad de Berkeley (USA) y un máster en Transformación Digital por el I.E.

Nacho es Socio del Área de Función Financiera y responsable de la práctica de SAP en PwC España. Cuenta con una dilatada trayectoria nacional e internacional asesorando a clientes en sus programas de transformación, con 25 años de experiencia en servicios alrededor de esta tecnología. En su experiencia profesional destacan proyectos de diseño de estrategias de adopción de S4 Hana, reingeniería de procesos, implantación de sistemas ERP, PMOs y Client Side, en grandes empresas de sectores como Utilities, Telecomunicaciones, Consumer & Retail, Servicios Financieros, Servicios Profesionales e Industria. Además, cuenta con una dilatada experiencia como docente en diferentes programas tanto en el ámbito de la función financiera como en el de la tecnología SAP.

Andrés Gómez-Juárez

Licenciado en ADE, Máster en Auditoría de Cuentas y en SAP.

Andrés es “Solution Lead” de la Práctica de SAP en PwC España. Cuenta con 24 años de experiencia en la ejecución, gestión y dirección de proyectos de implantación y transformación SAP complejos tanto en entornos nacionales como multinacionales. Liderando servicios completos de soluciones SAP (ECC y S4 Hana) como diseños de planes de sistemas, modelos operativos, implantaciones de SAP (ECC y S4 Hana), monitorización de programas de transformación, PMOs así como auditoría de sistemas, diagnóstico y elaboración de informes periciales sobre implantaciones SAP. Particularmente, es especialista en procesos financieros, de tesorería, impuestos e integraciones logísticas, estando certificado en SAP FI y SAP CO, en las versiones ECC y S4Hana on Premise y Cloud.

roberto FERNÁNDEZ

Roberto es el Socio Responsable de Consultoría para el Sector de Retail y Consumo en PwC España.

Ingeniero Industrial por ICAI y PDD por el IESE.

Líder de la Práctica de Consultoría para el sector de Retail & Consumo en PwC España y miembro del Leadership Team de las industrias de Retail y Consumo en PwC EMEA.

Más de 25 años de experiencia como consultor y responsable de grandes proyectos de transformación en el campo de la ejecución comercial, operaciones, finanzas y aplicaciones de negocio, cubriendo todo el ciclo de vida, desde el diagnóstico, análisis, diseño y mejora de procesos, construcción y pruebas de soluciones de negocio, hasta el despliegue y estabilización.

diego menea

Diego es Senior Manager en KPMG España y cuenta con más de 16 años de experiencia ayudando a las compañías en su transformación digital enfocados en Soluciones SAP. Ha trabajado en varios módulos como Compras & Logística, Ventas & Distribución, Producción y Gestión de Almacenes. Liderando nuevas iniciativas y programas de transformación del mundo Cloud de SAP, S4 Hana y Digital Supply Chain aporta a los clientes un valor diferencial por su amplia experiencia en diferentes proyectos de transformación tecnológica en diferentes industrias y sectores.

alvaro aparici

Álvaro es Senior Manager en KPMG España y cuenta con más de 10 años de experiencia en proyectos de definición e implantación de procesos de negocio y su aplicación en herramientas de gestión empresarial (ERP) especialmente en el área financiera y productos SAP. Experto en la definición de TOM (Target operating model) agnóstico y su implementación en soluciones S4 HANA estándar y a medida con especial foco en procesos de Backoffice Financiero.

Consultor experto en las áreas funcionales de S/4 (SAP FI, CO, AA, TAX, TR) por su experiencia en la implementación de S/4 y en SAP Fiori.

Ignacio Esteras

Más de 18 años de experiencia ayudando a las compañías en su transformación digital enfocados en Soluciones SAP. Ha trabajado en varios módulos como Finanzas, Logística, Recursos Humanos y nuevos recursos digitales. Liderando nuevas iniciativas y programas de transformación del mundo Cloud de SAP, SAP BTP y SAP Fiori, ofreciendo a los clientes una respuesta ágil y certera, y aportando el máximo valor añadido a través de las mejores soluciones tecnológicas para cubrir sus procesos y retos de negocio.

Senior Manager / KPMG Spain

OXAEL CARRILLO

Ingeniero Informático y Manager en el Centro de Excelencia de Accenture para SAP Finance ubicado en la oficina de Madrid. Tiene más de 18 años de experiencia en el análisis de procesos financieros y en la definición e implantación de proyectos SAP. Está certificado como consultor SAP en Finanzas y Controlling.

Cuenta con experiencia internacional con proyectos en países como UK, Brazil, Thailandia, Alemania, Italia, Venezuela, US, etc.

GETULIO ROSAS

Ingeniero en Tecnología de la Información, Getulio es Senior Consultant en Accenture para el área de Controlling con más de 19 años de experiencia en los Módulos CO, COPA, COPC, FM, IM, PS; ML desarrollando su carrera en el campo de la consultoría SAP. Como gestor de proyectos ha participado en transformaciones de procesos de finanzas y control de gestión para empresas multinacionales mediante la implementación de SAP ECC, SAP4H.

Su conocimiento se basa en las áreas económico-financieras, analíticas de coste, control de gestión y gestión de seguridad con experiencia en el diseño de procesos e implementaciones SAP.

ALBERTO URDANETA

Ingeniero Mecánico, Alberto trabaja como Senior Manager en Deloitte donde se incorporó en el año 2011. Es consultor certificado en el módulo SAP ERP de Ventas y Distribución y ha trabajado como consultor funcional en los módulos SD/MM con una experiencia de más de 18 años en el diseño e implantación de proyectos.

Su experiencia profesional incluye proyectos de despliegue a nivel internacional en áreas de conocimiento relativas a procesos logísticos, gestión de mantenimiento (AMS), planificación y transporte (consultor funcional pa ra los módulos SAP de SD/MM/LE/LET-TRA).

Yago Pérez Docampo

Licenciado en Ciencias Económicas, Universidad de La Coruña, 2000
Programa Management Development, Esade Business School, 2009
Postgrado en Estrategia y operaciones, Universidad Carlos III de Madrid, 2018
Director global de la unidad horizontal de Soluciones de Gestión Empresarial en Minsait, la cual engloba las soluciones de SAP, Microsoft Bizz Apps, Salesforce, contact centers, gestión documental e IBM Máximo.
Desarrollo de la oferta, preventa e implantación de Soluciones de Gestión Empresarial, relación y alianza con fabricantes. Responsabilidad sobre la operaciones, planificación y control de resultados de la unidad a nivel global.
Múltiples certificaciones SAP en ámbitos de soluciones financieras, metodología, venta y preventa.
Profesor y formador en SAP en múltiples SAP Academias y escuelas de negocio desde 2005
Amplia experiencia en preventa e implantación de soluciones SAP con más de 20 años de experiencia. Liderando proyectos especialistas y transformacionales.

admisión

PREINSCRIPCIÓN

DEL 22 de julio AL
22 DE SEPTIEMBRE

PLAZAS OFERTADAS

23 plazas

MATRÍCULA
DEL 30 DE septiembre AL 04 DE OCTUBRE

INICIO DEL CURSO
14 DE OCTUBRE

COSTE DEL MÁSTER

2.500 EUROS

criterios DE ADMISIÓN
La admisión de los estudiantes se basará en su expediente académico (80%) y en una entrevista personal (20%).

En relación al expediente académico, se considerarán como titulaciones preferentes aquellas relacionadas directamente con las áreas de contenido del máster:

  • Grado en Administración y Dirección de Empresas
  • Grado en Ciencias Empresariales
  • Grado en Economía
  • Grado en Ingeniería Informática
  • Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos
  • Grado en Inteligencia Artificial
  • Grado en Ingeniería Industrial


En el caso de estudiantes que cuenten con otras titulaciones de grado, se podrá ponderar el peso de su expediente académico en los estudios de grado en función de la afinidad del título de grado con los contenidos del máster.

Adicionalmente será un requisito imprescindible para cursar el máster acreditar un nivel de inglés B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Este requisito será comprobado durante la entrevista personal.
REQUISITOS DE ADMISIÓN
Para acceder a la enseñanza oficial de máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español o de otro expedido por una institución de educación superior del EEES que faculte en el país expedidor del título para el acceso a la enseñanza de máster.

Asimismo, podrán acceder las personas tituladas conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, sin necesidad de la homologación de sus títulos, después de que la UDC compruebe que estos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y facultan en el país expedidor del título para el acceso a la enseñanza de posgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión la persona interesada, ni su reconocimiento para otros efectos que el de cursar la enseñanza de máster.

Los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al EEES que soliciten acceso a las enseñanzas oficiales de másteres universitarios que habilitan para el ejercicio de profesión regulada, deberán tener su título homologado o declarado equivalente por el ministerio competente.

Solicitantes con títulos universitarios oficiales del Sistema Universitario Español
Solicitantes con títulos universitarios de sistemas educativos del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
Solicitantes con títulos universitarios de sistemas educativos ajenos al EEES

Para información relativa a la legalización de documentos puedes consultarlo aquí

FAQS

01. ¿Cómo puedo inscribirme en el máster?
Para inscribirte en el máster debes hacerlo a través del portal de la UDC.
02. ¿Cuáles son los criterios de admisión y requisitos de acceso para poder estudiar el máster?
Los requisitos de acceso puedes encontrarlos aquí.
03. ¿Necesitaré disponer de mi propio ordenador?
Sí, es necesario disponer de ordenador portátil para cursar este máster. En caso de no disponer de ordenador portátil, por favor, contacta con el coordinador del máster.
04. ¿Están remuneradas las prácticas incluídas en la realización del máster?
Sí, realizarás las prácticas en las principales empresas de consultoría, tecnología, banca y retail y recibirás una remuneración.
05. ¿Dónde se impartirá el máster?
El máster se impartirá en el campus de Elviña de la UDC, en el Edificio Área Científica de la facultad de informática.
06. ¿Cuál es el coste del máster?
El coste del máster es de 2.500 euros por alumno.
07. ¿Dispone el máster de una bolsa de becas?
Para información sobre becas, ayudas y premios puedes ver más info aquí.
08. ¿Es necesario hablar inglés para poder cursar el máster?
Sí, será un requisito imprescindible para cursar el máster acreditar un nivel de inglés B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Este requisito será comprobado durante la entrevista personal.
09. ¿Tienes más dudas?
Puedes consultar otras FAQs aquí.
10. Recuerda que tienes toda la información relativa a másteres de la UDC centralizada en la siguiente web.

CONTACTO

master.finanzas.dixitais@udc.es

TELéfono DUDAS ACADÉMICAS: 881 011 236

apúntate

PREINSCRIPCIÓN DEL 22 de julio AL 22 DE SEPTIEMBRE

MATRÍCULA DEL 30 DE SEPTIEMBRE AL 04 DE OCTUBRE

INICIO DE CURSO 14 DE OCTUBRE

Patrocinan:

Colabora: